Año de publicación: 2018
Número de páginas: 144
Tamaño: 14 x 20 cm

 

"La historia de Don del agua no puede escribirse con un solo registro, de una sola manera. Tatiana Goransky se vale para narrarla de los diarios de viaje o de las novelas de enigma; del discurso de investigación del periodismo, de la magia difusa de las fábulas o de la precisión racional de los estudios antropológicos. Las supersticiones y los métodos conviven y se disputan en una historia que transcurre tanto en la realidad reconocible como en el mundo fantástico de los tesoros escondidos. Porque lo narrado se multiplica en las formas de narrar y la literatura al fin de cuentas es lo único que importa" (Martín Kohan)


"Años atrás me contaron la historia de un rabdomante que no sólo podía encontrar agua caminando sobre la superficie de un aparente desierto, sino que podía hacerlo desde las alturas, sin varillas ni otros objetos. Mi imaginación se disparó. En el tiempo en el que vivimos, en donde el agua es la mayor protagonista, ¿serán los rabdomantes los próximos dueños del mundo? ¿habrá países que compren rabdomantes y los nacionalicen como se hace con los deportistas? ¿tendrán los rabdomantes hijos rabdomantes? ¿serán esos hijos seres nobles o temiblemente ambiciosos? De estas preguntas, y de mi encontrado interés por el mundo submarino, irrumpieron las imágenes iniciales de esta novela, un universo masculino de conquistadores acuáticos que se valen de todo para tener el don del agua" (Tatiana Goransky)

Don del agua - Tatiana Goransky

$17.900,00
Don del agua - Tatiana Goransky $17.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Año de publicación: 2018
Número de páginas: 144
Tamaño: 14 x 20 cm

 

"La historia de Don del agua no puede escribirse con un solo registro, de una sola manera. Tatiana Goransky se vale para narrarla de los diarios de viaje o de las novelas de enigma; del discurso de investigación del periodismo, de la magia difusa de las fábulas o de la precisión racional de los estudios antropológicos. Las supersticiones y los métodos conviven y se disputan en una historia que transcurre tanto en la realidad reconocible como en el mundo fantástico de los tesoros escondidos. Porque lo narrado se multiplica en las formas de narrar y la literatura al fin de cuentas es lo único que importa" (Martín Kohan)


"Años atrás me contaron la historia de un rabdomante que no sólo podía encontrar agua caminando sobre la superficie de un aparente desierto, sino que podía hacerlo desde las alturas, sin varillas ni otros objetos. Mi imaginación se disparó. En el tiempo en el que vivimos, en donde el agua es la mayor protagonista, ¿serán los rabdomantes los próximos dueños del mundo? ¿habrá países que compren rabdomantes y los nacionalicen como se hace con los deportistas? ¿tendrán los rabdomantes hijos rabdomantes? ¿serán esos hijos seres nobles o temiblemente ambiciosos? De estas preguntas, y de mi encontrado interés por el mundo submarino, irrumpieron las imágenes iniciales de esta novela, un universo masculino de conquistadores acuáticos que se valen de todo para tener el don del agua" (Tatiana Goransky)