Año de publicación: 2010
Editorial: Trama, Madrid
Número de páginas: 96
Tamaño: 14 x 20,5 cm

Marco Cassini, cofundador junto con Daniele di Gennaro de la editorial italiana minimum fax, relata con importantes dosis de ironía y pasión los momentos más importantes de su aventura personal y profesional, ofreciéndonos sus reflexiones sobre los avatares de una editorial cultural en un entorno difícil y complejo, pero no exento de satisfacciones y alegrías.

«Con el oficio que he elegido esperaba una vida distinta a la que llevo. Imaginaba largas jornadas leyendo manuscritos que iban a cambiar la historia de la literatura, conversaciones en figones llenos de humo con escritores legendarios, esclarecedoras reuniones con colaboradores que continuarían en cenas memorables. Había creído poder repetir fácilmente la experiencia del New Yorker de William Shawn, de Shakespeare & Co. de Sylvia Beach, del Grupo Bloomsbury de Virginia Woolf, o de la Einaudi del trío Vittorini-Calvino-Pavese. Olvidé que un editor no es sólo un apasionado de los libros, un agitador cultural, sino que fundamentalmente es empresario, siempre pendiente de los impuestos, balances y cuenta de resultados.» (Marco Cassini)

Erratas. Diario de un editor incorregible - Marco Cassini

$16.500,00
Erratas. Diario de un editor incorregible - Marco Cassini $16.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Año de publicación: 2010
Editorial: Trama, Madrid
Número de páginas: 96
Tamaño: 14 x 20,5 cm

Marco Cassini, cofundador junto con Daniele di Gennaro de la editorial italiana minimum fax, relata con importantes dosis de ironía y pasión los momentos más importantes de su aventura personal y profesional, ofreciéndonos sus reflexiones sobre los avatares de una editorial cultural en un entorno difícil y complejo, pero no exento de satisfacciones y alegrías.

«Con el oficio que he elegido esperaba una vida distinta a la que llevo. Imaginaba largas jornadas leyendo manuscritos que iban a cambiar la historia de la literatura, conversaciones en figones llenos de humo con escritores legendarios, esclarecedoras reuniones con colaboradores que continuarían en cenas memorables. Había creído poder repetir fácilmente la experiencia del New Yorker de William Shawn, de Shakespeare & Co. de Sylvia Beach, del Grupo Bloomsbury de Virginia Woolf, o de la Einaudi del trío Vittorini-Calvino-Pavese. Olvidé que un editor no es sólo un apasionado de los libros, un agitador cultural, sino que fundamentalmente es empresario, siempre pendiente de los impuestos, balances y cuenta de resultados.» (Marco Cassini)